Gobierno de rio negro
Logo de Asuntos Estratégicos y Planificación
Energía

Diez claves del acuerdo que cambia el futuro energético de Río Negro

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo histórico con el consorcio VMOS SA para la concreción del proyecto Vaca Muerta Sur, asegurando obras estratégicas, ingresos directos que impactarán en la vida cotidiana de la comunidad y control ambiental con beneficios reales para los rionegrinos. En diez puntos, los detalles más relevantes del acuerdo.

Fecha: 17 de mayo de 2025
Weretilneck, junto al presidente de VMOS SA, Gustavo GallinoCrédito: Daniel Idiarte/Gobierno de Río Negro

1. Oleoducto desde Allen hasta Punta Colorada

Se construirá un oleoducto de 470 kilómetros que atravesará 13 ejidos municipales, consolidando un nuevo corredor energético que conecta el Alto Valle con la costa atlántica rionegrina.

2. Terminal de exportación en el Golfo San Matías

En Sierra Grande se instalarán terminales onshore y offshore destinadas a la exportación de crudo, fortaleciendo la infraestructura portuaria provincial y posicionando a Punta Colorada como un punto neurálgico del comercio internacional de energía.

3. Inversión privada de más de U$S 2.500 millones

El consorcio VMOS S.A. -integrado por YPF, Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, PyG, Pluspetrol, Chevron y Shell– financiará, construirá y operará la obra. Es la inversión privada más importante de la historia provincial.

4. Aporte único de U$S 60 millones para el desarrollo territorial

La Provincia recibirá este monto en un plazo de 60 días desde la firma. Será destinado a programas de infraestructura, obras locales y fortalecimiento institucional en distintas regiones.

5. Aporte comunitario anual de U$S 40 millones durante 13 años

El acuerdo establece a partir de 2026 un fondo periódico para programas sociales, educativos, culturales y de fortalecimiento municipal. Garantiza una distribución territorial y sostenida de los beneficios del proyecto.

 

6. Canon portuario de U$S 14 millones anuales

Las empresas abonarán un canon anual por el uso de los espacios públicos de Punta Colorada, generando ingresos directos y permanentes para todos los rionegrinos.

7. Tasas específicas por control, fiscalización y gestión ambiental

El acuerdo incorpora una estructura tributaria que permite a la Provincia sostener tareas permanentes de control ambiental, seguridad operativa y supervisión de infraestructura crítica.

8. Monitoreo ambiental en el Golfo San Matías con participación científica

El control ambiental será permanente y contará con la participación de INVAP, universidades públicas y organismos técnicos especializados, garantizando estándares internacionales en la protección del ecosistema.

9. Estabilidad fiscal por 30 años

El marco fiscal del acuerdo brinda previsibilidad para las inversiones, pero respeta la autonomía provincial en materia ambiental, laboral y de desarrollo económico.

10. Compromisos provinciales: cesión de tierras y permisos ambientales

El Gobierno Provincial garantizará la disponibilidad de tierras para la traza del oleoducto y la terminal, así como la transferencia de permisos ambientales ya otorgados, agilizando los plazos y asegurando el cumplimiento de las normas vigentes.

Temas relacionados

" // Page // no data