La actividad, que se desarrolló el pasado viernes, forma parte del Calendario Escolar 2025 y da continuidad a un trabajo que busca fortalecer los lazos entre escuela y familia, promoviendo entornos democráticos, respetuosos y participativos.
En este marco la directora del Jardín de Infantes 87 de Viedma, Vanesa Rodríguez, explicó que durante la jornada se trabajaron “los acuerdos de convivencia con las familias. Ya teníamos algunos acuerdos construidos y la idea es un poco ir retomando y construyendo nuevos acuerdos con las familias”.
“Entre todos tenemos que trabajar para que estas infancias crezcan en una democracia justa”, destacó la directora.
Durante la jornada, que tuvo una activa participación de familias, Mariana mamá de una niña del jardín valoró el desarrollo de estos espacios: “Es sumamente importante la comunicación, poder dialogar es importantísimo porque de esa manera podemos también resolver todo tipo de situaciones. Me parece interesante que se puedan generar estas jornadas”.
Para el desarrollo de estos encuentros, desde la cartera educativa se enviaron a todas las Escuelas distintos documentos orientadores en los que se invitó a trabajar los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). La elaboración de los AEC se constituye como una práctica democrática, resultado de un proceso comunicativo y colectivo, que habilita al deseo de ser parte de una escuela.
Por otra parte, la directora de la Escuela Primaria 339 de Viedma, Carolina Bernardini, contó que en esta oportunidad se pensó una jornada en donde el juego sea el protagonista: “El juego es una herramienta poderosa que sirve para pensar y vivenciar las normas de convivencia”, explicó.
En la escuela “los acuerdos escolares de convivencia ya los venimos trabajando con las Asambleas Áulicas, con el Consejo Escolar de Convivencia y, en esta oportunidad, pensamos en una jornada con juegos donde participen estudiantes, familia, docentes, toda la comunidad y, posteriormente, hacer una reflexión en torno a los acuerdos de convivencia”, agregó Bernardini.