Gobierno de Río Negro
Ambiente y Cambio Climático

Río Negro refuerza resguardo de Río Limay tras tres décadas de preservación

A 30 años del símbolo ambiental que dio origen al Área Natural Protegida Río Limay, Rio Negro destaca los logros recientes en conservación, presencia de guardas ambientales e infraestructura reforzada para cuidar este patrimonio natural.

Fecha: 9 de octubre de 2025
El Área Natural Protegida Río Limay abarca aproximadamente 15.000 hectáreasCrédito: Gobierno Río Negro

La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, lleva adelante políticas concretas para fortalecer la protección del Área Natural Protegida Río Limay; entre ellas, el fortalecimiento del banco de semillas nativas y la conservación del huillín. Estas acciones se suman al trabajo continuo de los guardas ambientales que patrullan, monitorean y preservan este ecosistema.

El Área Natural Protegida Río Limay abarca aproximadamente 15.000 hectáreas, extendiéndose desde su naciente en el lago Nahuel Huapi hasta la confluencia con el río Traful. Su valor ecológico se ve reflejado en la presencia de flora como el ciprés de la cordillera, fauna acuática nativa, especies amenazadas como el huillín, y paisajes de gran belleza que combinan formaciones rocosas y bosques andinos.

El cuerpo de guardas ambientales han tenido un rol clave: monitoreo de biodiversidad, como el trabajo articulado con Parques Nacionales en registro del huillín, instalación de señalética en zonas de riesgo en Las Cuevas, y recolección de semillas para restauración forestal. Se incorporó infraestructura operativa reforzada, con un módulo habitacional y oficina destinados a los puestos de guardas en zonas precordilleranas, lo cual mejora la presencia institucional y la capacidad de acción en territorio.

El Guarda Ambiental y coordinador del Área, Exequiel Braccalente expresó: “Estos avances muestran que la protección no es solo una declaración, sino trabajo efectivo en terreno, con guardas bien equipados, comunidades informadas y políticas ambientales que protegen lo que somos.“Bajo su gestión, la Secretaría promueve una mirada integral: conservación, educación ambiental, participación comunitaria y monitoreo continuo.

Con ello, Río Negro busca evitar degradaciones, pérdidas de especies y deterioro paisajístico, asegurando que el Río Limay siga siendo un espacio vivo, resguardado y disfrutado por todas y todos, hoy y para las generaciones futuras.

Temas relacionados

" // Page // no data