Gobierno de rio negro
Hidrógeno Verde

Plan Estratégico Hidrógeno Verde

El fomento del desarrollo científico, académico y productivo es una firme política de estado del Gobierno de Río Negro.

La provincia posee condiciones naturales únicas para convertirse en un actor clave en el ámbito de la economía del Hidrógeno Verde a nivel local, nacional e internacional. Cuenta con un vasto conocimiento científico y con instituciones capacitadas para el desarrollo de este tipo de tecnologías.

Sobre el plan

El hidrógeno es el elemento más abundante y ligero de la tierra. Tiene el mayor contenido energético de los combustibles comunes en peso (casi tres veces el de las naftas). El hidrógeno no se encuentra libre en la naturaleza y debe ser “extraído” de diversas fuentes. Uno de ellos se basa en energías renovables que impulsan la electrólisis del agua. Este es el llamado “hidrógeno verde”. Como portador de energía altamente flexible, el hidrógeno ofrece un enfoque de sistemas de energía alternativos, limpio, integrado y multisectorial que contribuirá de manera decisiva a resolver el problema ambiental y asegurar el futuro energético.

El hidrógeno se puede obtener gracias a un proceso químico conocido como electrólisis, mediante el cual se separa el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua utilizando corrientes eléctricas. Usos del Hidrógeno Verde: industria, combustible, generación de electricidad y agua potable.

En este rumbo, el desarrollo de las tecnologías del Hidrógeno Verde posibilita oportunidades de cooperación industrial y científica.  Para que la provincia transforme esta oportunidad en realidad, se han iniciado distintas acciones concretas, propiciando la generación de nuevos vectores energéticos basados en fuentes de energías renovables y su aplicación a través del desarrollo científico y técnico, como es el Hidrógeno Verde en toda su cadena productiva. 

La visión estratégica sobre el Hidrógeno Verde busca converger en los lineamientos propuestos dentro de los objetivos del Desarrollo Sustentable de la provincia, en sus dimensiones económica, social y ambiental, promoviendo el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

Posicionar a la Provincia en el escenario nacional e internacional sobre esta materia resulta como misión objetivo a los fines de transformarse como referente científico regional y plaza dable de inversiones nacionales y extranjeras.

Actualidad

La Gobernadora Arabela Carreras participó del Encuentro Regional Patagónico en Ushuaia, junto a sus pares en ejercicio y electos de las provincias del sur argentino y las máximas autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Gobernadora Arabela Carreras formó parte del lanzamiento de la hoja de ruta con la que el país buscará impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno. El documento, que elaboró la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación en conjunto con diversos sectores, se presentó este martes en Casa Rosada.
Con la difusión de un video informativo, el Gobierno Provincial busca seguir profundizando la concientización de la ciudadanía sobre las condiciones del proyecto GIRSU, el modo más eficiente de gestionar los residuos sólidos urbanos con los mayores estándares de calidad.
Con la finalidad de avanzar en la aplicación del Programa de Forestación Provincial, el ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Mariano Ferrari; la secretaria de Desarrollo Estratégico, Mercedes Ibero; junto a referentes de distintos organismos, representantes del área de Bosques, autoridades de la Fundación Bariloche y especialistas del INTA y de la UNRN, se reunieron ayer en Bariloche para definir las primeras líneas de acción en la ciudad andina.
Con el objetivo de poner en marcha el Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU RN), el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, se interiorizó acerca del modelo de tratamiento implementado por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), gestionada en conjunto por los Gobiernos de la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego de un riguroso proceso de selección a partir del amplio número de inscripciones, el próximo 28 de julio comenzará la segunda cohorte de la Diplomatura Universitaria en Hidrógeno Verde.
" // Page // no data