Cada semana, un equipo de buzos profesionales del CIMAS se embarca para tomar muestras en los principales puntos donde se realiza la pesca de moluscos, como El Buque, Playa Villarino y Playa Orengo. Esas muestras se analizan en laboratorio para comprobar que el agua y los organismos marinos estén en condiciones seguras.
Los estudios permiten detectar si existen toxinas naturales —las que pueden provocar las llamadas “mareas rojas”— o la presencia de bacterias o metales que afecten la calidad de los productos. Con esta información, la Provincia puede actuar a tiempo y cuidar la salud de las personas y de los ecosistemas marinos.
El monitoreo se realiza de forma continua a lo largo del año y forma parte del compromiso del Gobierno de Río Negro con una producción pesquera sostenible, que combine desarrollo económico con el cuidado del ambiente.
En ese marco, el Gobernador Alberto Weretilneck entregó recientemente una nueva embarcación al CIMAS para fortalecer las tareas de monitoreo que realiza el equipo técnico en el Golfo San Matías. Este nuevo bote permitirá mejorar las salidas de campo y garantizar la continuidad del programa.
“El CIMAS es una institución que pertenece a la Provincia, a la Universidad Nacional del Comahue y al CONICET. Su trabajo es fundamental para conocer y proteger nuestros recursos marinos”, destacó su director, Fausto Fiertater.
Cabe recordar que Río Negro viene impulsando, desde 2021, una política sostenida de investigación y fortalecimiento de la pesca y el ambiente marino a través de distintas campañas de evaluación de biomasa en el Golfo San Matías. Estos relevamientos, desarrollados junto al CIMAS y financiados por el Consejo Federal de Inversiones, permitieron obtener información inédita sobre la dinámica de los recursos pesqueros y avanzar en la elaboración de planes de manejo.
Este proceso, que incluye a investigadores, pescadores y empresas del sector, consolida a Río Negro como una de las provincias pioneras en generar conocimiento científico aplicado al cuidado del mar y al desarrollo sustentable de su pesca.
Con este esfuerzo conjunto entre el Estado provincial y el sistema científico, Río Negro reafirma su compromiso con el cuidado del mar y el desarrollo responsable de la actividad pesquera.